top of page

LA SOMBRA DEL PARÁSITO Y EL HÉROE DESCONOCIDO

Actualizado: 16 sept

¿Eres de los que se preguntan qué puede hacer tu país por ti? o ¿Acaso eres de los que se preguntan qué puedes hacer tú por tú país? Si eres lo primero, entonces eres un parásito; si eres lo segundo, entonces eres un patriota. Debemos de decidir qué México queremos: ¿El debilitado por los parásitos que lo desangran? o ¿El fortalecido y nutrido por los millones de mexicanos de civismo y compromiso? La elección es clara y es personal. No esperemos un decreto. No esperemos un nuevo héroe, porque el héroe eres tú, que desde tu trinchera estas forjando esta nación y construyendo el destino de México...a pesar de los parásitos.

ree


ree

Cada 15 de septiembre, millones de voces se unen en un solo clamor: ¡Viva México! Celebrando con pasión el Grito de Dolores y recordando a los héroes que nos dieron patria y sintiendo el orgullo de nuestra bandera.

Una vez que el eco de los fuegos artificiales se apague y la fiesta termine, debemos enfrentarnos a una pregunta mucho más profunda y definitoria, una que resuena desde el fondo de nuestra historia hasta el corazón de nuestros desafíos actuales.

¿qué tipo de relación queremos tener con nuestra nación? ¿Seguiremos atados a un pasado de dependencia o daremos el paso hacia una verdadera madurez nacional?

¿QUÉ TIPOS DE POLÍTICOS TENEMOS EN MÉXICO?

ree

¿Eres un político de los que se preguntan qué puede hacer tu país por ti? O ¿Acaso eres de los que se preguntan qué puedes hacer tú por tú país? 


Si eres lo primero, entonces eres un parásito; si eres lo segundo, entonces eres un patriota.

La disyuntiva es clara. El gran pensador Kahlil Gibran la planteó como una elección entre ser un parásito o un patriota y, la historia de México puede ser vista como una sucesión de fuerzas externas que transformaron radicalmente nuestra sociedad coexistiendo entre parásitos y patriotas.

Sin embargo, lo que ahora se observa, es una Ola de Cambio, que no viene de afuera, sino que nace desde adentro de cada uno de nosotros.

Esta Ola de Cambio ha sido identificada desde hace muchos años por varios científicos sociales, siendo el más notable Morrie Shechtman, quien la llamó "La Quinta Ola de Cambio", que la interpreto como la decisión de una población entre permanecer en una relación infantil con el Estado o asumir la responsabilidad de un adulto; recordemos que el Estado Mexicano desde sus inicios hasta la fecha, ha jugado un papel paternalista como si los ciudadanos fueron pequeños niños a los que hay que cuidar, y sus orígenes se remontan a cuatro olas de cambio, que siguiendo el modelo de pensamiento de Morrie Shechtman podemos identificar como se muestra a continuación:

 

LAS CINCO OLAS DE CAMBIO EN MÉXICO

La frase "olas de cambio" se utiliza a menudo como una metáfora para describir períodos de transformación o evolución rápida, ya sea en un contexto personal, social, tecnológico o empresarial.


ree

Morrie Shechtman fue un pensador y consultor que replanteó el concepto de las "olas de cambio" popularizado por Alvin Toffler. Mientras que Toffler se centró en tres grandes olas, Shechtman expande la teoría para incluir dos olas más, en particular una quinta ola, que él asocia con una nueva forma de liderazgo.

La teoría de Shechtman, al agregar esta quinta ola, enfatiza que el futuro de las organizaciones no está solo en la innovación tecnológica, sino también en la reinvención del liderazgo para gestionar y prosperar en un entorno de cambio perpetuo.


Primera Ola: El México de Cazadores Nómadas y Recolectores

ree

Antes de la fundación de Tenochtitlan, el Valle de México estaba poblado por tribus nómadas. Esta es la Primera Ola, la del Cazador-Recolector.

La supervivencia era la única misión. La vida era reactiva, dependiente del clima, la caza y la recolección. No existía una estructura de poder central; la lealtad era para el clan inmediato. Era una existencia precaria, definida por la reacción a las fuerzas externas de la naturaleza.


Segunda Ola: La Fundación de Tenochtitlan y el Orden Agrícola

ree

La profecía del águila sobre el nopal fue el evento externo que detonó la Segunda Ola, la Agrícola. Al fundar Tenochtitlan, los mexicas dejaron de ser nómadas y se convirtieron en un imperio sedentario.

  • El Cambio, la sociedad se estructuró en torno a la agricultura (las chinampas) y el tributo.

  • El "Contrato", nació el primer gran "Estado Paternalista". El Tlatoani, como un "padre", proveía orden, protección y sustento a través de la organización del imperio. A cambio, el pueblo (el "hijo") ofrecía tributo y lealtad absoluta. La vida ya no era reactiva, sino organizada y predecible bajo una jerarquía clara.


Tercera Ola: La Conquista y la Imposición Industrial

ree

La llegada de los Castellanos en 1519 fue una fuerza externa disruptiva que impuso la Tercera Ola, la Industrial. El imperio azteca fue destruido y reemplazado por un nuevo orden económico y social.

  • El Cambio, el modelo se centró en la explotación de recursos a escala industrial para la época: minería de plata, grandes haciendas y la encomienda.

  • El "Contrato", el paternalismo se reforzó. La Corona Española y la Iglesia se convirtieron en los nuevos "padres", dictando leyes, religión y economía. Los habitantes de la Nueva España, desde criollos hasta indígenas, vivían en un sistema de dependencia y obediencia a una autoridad lejana, pero omnipresente. El individuo no era dueño de su destino, sino una pieza en el engranaje industrial del imperio.


Cuarta Ola: El México Post-Revolucionario y la Era de la Información y Comunicación

ree

Tras siglos de turbulencia y la Revolución Mexicana, el siglo XX, especialmente con el auge del PRI y la posterior apertura económica, representa la Cuarta Ola de Cambio, la de la Información, impulsada por la globalización y la tecnología.

  • El Cambio, las fronteras se abrieron, la información comenzó a fluir (aunque de forma controlada al principio) y el modelo económico tuvo que modernizarse. El TLCAN, por ejemplo, fue una fuerza externa que obligó a México a competir de nuevas maneras.

  • El "Contrato", el Estado mexicano del siglo XX fue la máxima expresión del modelo paternalista. "Papá Gobierno" proveía empleos (en el gobierno o paraestatales), subsidios y un sistema de control corporativista. Sin embargo, la tecnología, la información y la comunicación comenzaron a erosionar este modelo, exponiendo la corrupción y creando nuevas oportunidades fuera del control estatal. El viejo contrato de "lealtad por seguridad" se volvió obsoleto e insostenible, dejando a muchos sintiéndose desprotegidos y con derecho a reclamar lo que habían perdido.


Quinta Ola: El Cáncer La "Cuarta Transformación" que Cataliza el Desafío Interno (Revolución Intrapersonal)

ree

Hoy, el gobierno actual habla de una "Cuarta Transformación". Sin embargo, desde mi perspectiva, esta sigue siendo un intento de cambio impulsado desde el exterior, desde el poder hacia el ciudadano. La verdadera y definitiva transformación, la Quinta Ola del Cambio (Revolución Intrapersonal), es de carácter interno, el cual es impulsado por el ciudadano, el origen de esta ola de cambio es interno y ya no externo.


No importa quién gobierne o qué programa social se implemente, el verdadero cambio no llegará hasta que los ciudadanos mexicanos iniciemos nuestra propia transformación interior.

  • El Cambio, es el paso de la dependencia al de la responsabilidad personal absoluta por parte de una gran parte de la población en México.

  • El "Contrato", es la decisión consciente de romper el contrato psicológico de "hijo-padre" que mantiene gran parte de la población con el gobierno. Es dejar de preguntar ¿Qué me va a dar el gobierno? y empezar a preguntar ¿Qué valor voy a crear para mi comunidad y mi país?


LA QUINTA OLA DE CAMBIO EN MÉXICO

Quinta Ola es la que finalmente resuelve la disyuntiva entre ser parásito o ser patriota

ree

1) El parásito sigue operando bajo las reglas de las olas anteriores, exigiendo que el sistema lo cuide.


2) El Patriota, el Héroe Desconocido, es el ciudadano de la Quinta Ola de Cambio: el individuo que se asume como un adulto responsable, dueño de su destino, que colabora con otros adultos (el gobierno incluido) en una relación de mutuo respeto y valor, no de dependencia.

Irónicamente, la "Cuarta Transformación del Partido gobernante" puede ser un catalizador, pero la Quinta Ola de Cambio que garantizará una verdadera independencia.

 

LA SOMBRA DEL PARÁSITO SOBRE NUESTRA NACIÓN

ree

No podemos ignorar la amarga realidad, una sombra parasitaria se extiende sobre México porque gran parte de los mexicanos se han aferrado a un contrato psicológico el del "papá gobierno". Es la mentalidad del hijo dependiente que solo se pregunta qué puede obtener del país. Este es el núcleo del modelo paternalista que, como describe la Quinta Ola de Cambio, es insostenible. Este modelo parasitario se sustenta en los siguientes pilares:


  1. La mentalidad de derecho adquirido que se alimenta de la corrupción, que ve los recursos públicos como una herencia a despilfarrar y que desvía los recursos destinados a hospitales y escuelas.


  2. Se nutre del huachicol, que ordeña las arterias de la nación bajo la excusa de que "el gobierno me debe algo" y no solo robando combustible, sino sembrando violencia y corrompiendo comunidades enteras.


  3. Se manifiesta en la apatía del que exige soluciones sin ofrecer contribuciones, esperando que un "padre" protector resuelva todo. Es quien dice "para qué me esfuerzo, si nada va a cambiar" y en el cinismo del que busca explotar cada ley y cada relación para su beneficio personal.


  4. Mantiene a los parásitos que son aquellos ciudadanos que se niegan a crecer. Exigen los beneficios de la casa, pero rechazan las responsabilidades de mantenerla. Al hacerlo, no solo consumen los recursos, debilita la estructura misma de la nación, perpetuando un ciclo de dependencia y frustración.


ree

Todos estos son rostros del mismo mal, el del individuo que solo se pregunta qué puede obtener de México. Este parásito debilita a su anfitrión. No construye, consume. No une, divide. Su lógica es la del beneficio inmediato sin importar el costo a largo plazo para el cuerpo social. Esta mentalidad ha creado un desierto de desconfianza y desigualdad que amenaza con devorarnos.


LA LUZ DEL HÉROE DESCONOCIDO

ree

Pero en medio del panorama antes descrito, surge la única solución viable: la del ciudadano como "Un Héroe Desconocido" que no espera a que el desierto se vuelva fértil por sí solo. El Héroe desconocido es la fuente de vida, la que activamente genera cambio y esperanza en un entorno hostil, este es el mexicano que ha abrazado la Quinta Ola de Cambio, entendiendo que la relación con su país debe ser un contrato de adulto-adulto.


ree

Los Héroes Desconocidos en el México de hoy son la encarnación moderna del espíritu de Hidalgo, Morelos y Josefa Ortiz de Dominguez, que implica una responsabilidad personal absoluta. Ellos no se preguntaron qué podía hacer la Nueva España por ellos, sino más bien se preguntaron cómo podían hacer ellos para forjar una nueva patria.

Las circunstancias adversas de hoy son un llamado a la madurez, ese llamado nos interpela a todos, porque es el llamado del espíritu de los héroes de la independencia, quienes no esperaron a pasivamente, sino que se hicieron cargo del nacimiento de una nación.


El ciudadano-patriota, los héroes de hoy no preguntan qué le deben, sino qué valor pueden aportar a la misión compartida llamada México.


  • El empresario que rechaza el soborno y compite con integridad, entendiendo que su éxito depende de su valor, no de sus conexiones.


  • El funcionario público que administra los recursos con una honestidad feroz, como si fueran propios. Que se ve a sí mismo como un administrador responsable, no como un patriarca dispensador de favores.


  • El ciudadano que no tira basura en la calle, que respeta las leyes de tránsito y que alza la voz contra la injusticia. Que asume su rol en la comunidad, sabiendo que su seguridad y prosperidad dependen de su propia capacidad para generar resultados y colaborar.


  • El estudiante que se esfuerza por lograr excelencia académica y práctica.


  • El padre y la madre que educan a sus hijos en el valor del trabajo y el respeto por encima de la cultura del atajo y el engaño.


“Ser patriota es, entender que la grandeza de una nación no se mide por lo que el gobierno da a sus ciudadanos, sino por lo que los ciudadanos, en un acto de compromiso apasionado, están dispuestos a dar a su nación”


UNA NUEVA INDEPENDENCIA LA ELECCIÓN ES NUESTRA

ree

Este 15 de septiembre, es momento de reflexionar y decidir qué México queremos que viva:

1️⃣ ¿El México debilitado por los parásitos que lo desangran? ¿El México anclado en una adolescencia perpetua de quejas y dependencias?

O

2️⃣ ¿El México fértil, nutrido por los millones de héroes desconocidos plenos de civismo y compromiso? ¿El México adulto, responsable y dueño de su destino?


Hoy debemos independizarnos de los viejos patrones de comportamiento y bloqueos que nos conducen al autosabotaje y, lograr una auténtica

transformación en México, no dictada por parásitos sino dictada por el alma de cada uno de nosotros.

La elección es clara y es personal. No esperemos un decreto. No esperemos un nuevo héroe, porque el héroe eres tú, que desde tu trinchera estas forjando esta nación y construyendo el destino de México...a pesar de los parásitos.
ree

EL FUTURO DE MÉXICO: LA RAZA CÓSMICA ES LA 5a OLA DE CAMBIO

Para ver el videoclip, dar clic en la imagen abajo de este texto


GRACIAS POR EL PRIVILEGIO DE TU TIEMPO


ree


4 comentarios

Obtuvo 0 de 5 estrellas.
Aún no hay calificaciones

Agrega una calificación
Mara
16 sept
Obtuvo 5 de 5 estrellas.

Gracias por compartir tus valiosas reflexiones Juan Carlos. Un abrazo.

Me gusta
Mara
16 sept
Contestando a

Muchas gracias a ti Mara por estar en contacto, lo aprecio mucho. Te mando un fuerte abrazo Juan Carlos Erdozáin Rivera

Me gusta

Alberto Mendoza
15 sept
Obtuvo 5 de 5 estrellas.

Muy interesante y altamente reflexivo

Me gusta
Alberto Mendoza
16 sept
Contestando a

Gracias por tu interés en estos temas.

Me gusta
bottom of page