LAS EMPRESAS NO NECESITAN OTRO PLAN ESTRATÉGICO, NECESITAN SABIDURÍA
- Juan Carlos Erdozain Rivera, MBA

- 29 jul
- 5 Min. de lectura
Actualizado: 2 ago
El mundo no solo necesita más consultores estratégicos. Necesita Sabiduría Empresarial Intuitiva. Necesita líderes que entiendan la resiliencia, que sepan navegar la incertidumbre y que valoren la intuición tanto como los datos. El diferenciador de un Consejero de Alta Dirección no es el qué (estrategia), sino el cómo ya que los clientes de hoy no buscan un simple plan, buscan un verdadero consejero, un mentor.

LA CREACIÓN DE VALOR
En el entorno empresarial actual, estamos ahogados en datos e información, pero sedientos de claridad.
Tenemos métricas, KPI's, roadmaps y presentaciones de 100 diapositivas. Contratamos consultores que nos entregan "el qué": el plan, el análisis de mercado, la estructura organizacional.
Y, sin embargo, muchos líderes sienten que algo fundamental falta. A pesar de los planes impecables, la ejecución se siente frágil. A pesar de los datos abrumadores, las decisiones más críticas se sienten como un salto al vacío.
El problema es que hemos confundido el mapa con el territorio.
1️⃣ Un mapa es estático.
2️⃣ El territorio empresarial de hoy es un paisaje volátil, ambiguo y en constante cambio.
Aquí es en donde la consultoría tradicional se detiene y comienza el trabajo de "LA SABIDURÍA EMPRESARIAL INTUITIVA":

MÁS ALLÁ DE LA ESTRATEGIA LA SABIDURÍA EMPRESARIAL INTUITIVA:

En inGenius-eaBC, hemos evolucionado para ofrecer lo que los líderes verdaderamente necesitan en la cima: no solo estrategia, sino sabiduría.
La Sabiduría Empresarial Intuitiva
🔵 No es un rechazo al análisis; es su culminación.
🔵Es la integración de la data rigurosa con aquello que NO aparece en una hoja de cálculo:
▪️Experiencia acumulada
▪️Reconocimiento de patrones
▪️La comprensión profunda del factor humano
▪️Una intuición afinada por décadas de decisiones en el campo de batalla.
LA DIFERENCIA ENTRE EL "QUÉ" Y EL "CÓMO"
🔹La consultoría tradicional entrega el QUÉ a través de un documento, un plan, una serie de acciones recomendadas.
🔹El Consejero de Alta Dirección de inGenius-eaBC trabaja con el CÓMO: cómo pensar estratégicamente, cómo ver el panorama general, como enfocarse en lo que realmente importa, como hacer decisiones más inteligentes y cómo liderar en medio de la incertidumbre.
El enfoque de la Sabiduría Empresarial Intuitiva no es para quienes buscan una solución rápida o una validación de sus propias ideas. Es para el líder que:
Se encuentra en una encrucijada compleja y reconoce que las viejas soluciones ya no son suficientes.
Valora el diálogo profundo y la reflexión como herramientas estratégicas.
Busca un verdadero socio intelectual, un consejero que ofrezca perspectiva y franqueza, no solo complacencia.
En inGenius-eaBC, ya no solo construimos planes estratégicos y planes de negocio. Cultivamos la sabiduría para que puedas liderar con una confianza y una claridad que ningún análisis por sí solo puede proporcionar.
DE CONSULTOR ESTRATÉGICO A CONSEJERO DE ALTA DIRECCIÓN: UNA EVOLUCIÓN NECESARIA

En un entorno empresarial de evolución acelerada, la figura del Consejero de Alta Dirección emerge como un pilar para la trascendencia y el éxito sostenido de las organizaciones. Su valor no reside en cumplir un mero requisito de gobierno corporativo, sino en inyectar una visión externa, objetividad y experiencia invaluable en el centro de la toma de decisiones estratégicas.
Una reflexión surgida en un evento del Colegio Nacional de Consejeros Profesionales Independientes de Empresas, A.C. (CNCPIE) al que asistí en enero de 2024, me permitió profundizar en las diferencias y similitudes cruciales entre los roles de "Consejero de Administración" y "Consultor Estratégico".
El CNCPIE se ha consolidado como un referente de este movimiento en México y Latinoamérica. Su misión de "profesionalizar al Consejero Independiente y fortalecer el Gobierno Corporativo" es una respuesta directa a la necesidad de liderazgos más sólidos, transparentes y equitativos.

La labor del Colegio invita a una reflexión fundamental: ¿estamos construyendo empresas para el presente o forjando legados para el futuro? La respuesta reside en la capacidad de las organizaciones para adoptar mejores prácticas, anticipar riesgos y capitalizar oportunidades con una visión estratégica clara. Es aquí donde la figura del Consejero Independiente, respaldado por una comunidad de expertos como la que ofrece el CNCPIE, se convierte en un activo invaluable.
Pertenecer o colaborar con el Colegio representa un compromiso con la excelencia, la integridad y el crecimiento sostenible. Es la convicción de que, a través de la institucionalización y un gobierno corporativo robusto, las empresas no solo sobreviven, sino que prosperan y dejan una huella positiva en la sociedad. El CNCPIE actúa como un catalizador de esta transformación, recordándonos que, en el ajedrez de los negocios, la jugada más inteligente es la que se realiza con sabiduría, visión de futuro y el respaldo de un consejo profesional e independiente.
DESGLOSE DE ROLES CLAVE EN EL GOBIERNO CORPORATIVO Y LA ESTRATEGIA
Para lograr en las empresas y organizaciones una alineación estratégica efectiva, que permita concientizar el cuadro integral de mando en todos los niveles, es fundamental distinguir las funciones de los distintos actores que guían a una empresa:
Consejero de Administración / Consejero Independiente
Enfoque: Supervisión, gobierno y visión a largo plazo. Su responsabilidad es fiduciaria, velando por los intereses de todos los accionistas y la sostenibilidad de la empresa.
Función: Aporta perspectiva externa, cuestiona el statu quo y garantiza la rendición de cuentas de la dirección. No opera el negocio, lo gobierna.
Consejero de Alta Dirección (Senior Advisor / Consejero Consultivo)
Enfoque: Asesoramiento estratégico de alto nivel, centrado en áreas críticas o de futuro para la compañía (ej. tecnología, expansión internacional, innovación). Actúa como un "socio de pensamiento" (sparring partner) para el CEO y el equipo directivo.
Función: Proporciona consejo experto y sabiduría práctica sobre decisiones complejas. A menudo forma parte de un Consejo Consultivo (Advisory Board) y no necesariamente tiene la responsabilidad fiduciaria formal de un miembro del Consejo de Administración. Su valor radica en su experiencia específica y su capacidad para influir y aconsejar, más que en gobernar.
Consultor Estratégico
Enfoque: Resolución de problemas específicos o desarrollo de proyectos con un inicio y un fin definidos.
Función: Provee análisis, metodologías y recomendaciones para retos concretos (ej. entrada a un nuevo mercado, reestructuración). Su relación es transaccional y enfocada en un resultado particular.
Mentor
Enfoque: Desarrollo personal y profesional de un individuo (generalmente un directivo).
Función: Comparte su experiencia y sabiduría para guiar la carrera y las decisiones del "mentee". La relación es informal, de largo plazo y se basa en la confianza.
Coach Ejecutivo
Enfoque: Maximizar el potencial y el desempeño de un ejecutivo o equipo.
Función: Utiliza metodologías y preguntas para ayudar a los líderes a encontrar sus propias respuestas, mejorar habilidades y superar obstáculos de rendimiento. Es un proceso estructurado y orientado a objetivos.
La Alineación Estratégica no es un rol, sino el resultado deseado de la interacción efectiva de estos perfiles, orquestada por un liderazgo claro y un gobierno corporativo sólido.

🔴👀 Por cierto, como lo comenté al principio de esta reflexión, yo tuve la oportunidad de vivir la experiencia del Colegio Nacional de Consejeros Profesionales Independientes De Empresas, A.C.® por lo que me permito compartir dicha experiencia, a través de un videoclip que podrán ver dando clic en la imagen de abajo de este texto.




Comentarios