MAESTRÍA PARA TRABAJAR BAJO PRESIÓN: ATENCIÓN, ACEPTACIÓN Y PREGUNTAS PODEROSAS
- Juan Carlos Erdozain Rivera, MBA

- 6 sept
- 7 Min. de lectura
🟡🟢🔵 ¿SIENTES QUE VIVES EN PILOTO AUTOMÁTICO?
¿Y si la clave para desbloquear tu potencial no es aprender algo nuevo, sino cambiar tu relación con el momento presente? Si sientes que tu día a día es una carrera constante entre las preocupaciones del pasado y la ansiedad por el futuro, esta reflexión es para ti. Aquí encontrarás una propuesta práctica y "sin rollo" para recuperar el control de tu presente. Descubrirás cómo la Atención Plena te ancla, la Aceptación te libera y las Preguntas Inteligentes te impulsan a la acción.
Es una guía para dejar de reaccionar y empezar a diseñar tu camino con claridad y propósito, dejando atrás a la víctima de las circunstancias para convertirte en el arquitecto de tu propio destino.

"No me importa cuan angosta sea la puerta, Ni el tamaño de la Pena Impuesta, Yo soy el Capitán de mi propia Alma, yo soy el Arquitecto de mi propio Destino"
GENERALIDADES
¿Alguna vez te has sentido atrapado en un bucle de preocupaciones, rumiando el pasado o estresado por el futuro?
Nos pasa a todos. Vivimos en una vorágine donde la mente salta de una cosa a otra, y rara vez estamos completamente presentes en lo que hacemos.
Pero ¿y si te dijera que existe una llave simple para trascender esos límites mentales, descubrir nuevas posibilidades y diseñar una vida más plena? No es magia, es una práctica milenaria validada por la ciencia moderna.
A lo largo de mis años como consejero, he identificado un patrón que frena incluso al talento más brillante: la guerra interna contra la realidad. Es esa lucha mental contra lo que "debería ser" en lugar de operar con maestría sobre "lo que es".
Para los profesionales que asesoro, la solución no es una técnica de productividad más, sino la adopción de un proceso de maestría personal. Hoy quiero compartir contigo un enfoque poderoso, condensado en tres fases, que te permitirá vivir con mayor intención, calma y efectividad.
1️⃣ Atención Plena (Mindfulness): "Poner toda nuestra atención en lo que estamos haciendo en cada momento".
El Fundamento — Domesticar la Atención. El error de principiante es creer que se puede pensar con claridad mientras la mente salta como una fiera indomable entre el pasado y el futuro. La primera disciplina es anclar la mente en el aquí y el ahora. No es un ejercicio de relajación, es un acto de poder. Al enfocar el 100% de tu atención en la tarea presente, disipas la niebla del "ruido" mental y abres paso a la lucidez. Sin este fundamento, cualquier estrategia posterior se construye sobre arena.
2️⃣Aceptación Radical y Compromiso: "Cuando nos abrimos al momento presente, cuando lo aceptamos, cuando actuamos como si lo hubiéramos elegido". El Punto de Inflexión — La Aceptación como Estrategia. Aquí es donde se separa al profesional del amateur. El amateur se resiste, se queja y malgasta energía luchando contra un hecho consumado. El estratega lo acepta. Aceptar no es rendirse; es el acto supremo de realismo. Declaras internamente: "Esta es la situación. Este es mi tablero de juego ahora". Al hacerlo, liberas todo el capital mental que antes dedicabas a la resistencia y lo reinviertes en buscar la siguiente jugada. Actuar "como si lo hubieras elegido" es la herramienta de los que entienden que el poder no reside en controlar los eventos, sino en controlar la respuesta a ellos.
3️⃣ Reencuadre Cognitivo y Mentalidad Proactiva: "Usar preguntas inteligentes que me permitan diseñar acciones / estrategias".
El Punto de Avance — La Acción Guiada por Preguntas de Poder. Una vez que tienes claridad (Fase 1) y has liberado tus recursos (Fase 2), es momento de ejecutar. Pero la acción sin dirección es solo agitación. Un mentor no te da las respuestas, te enseña a hacer las preguntas correctas.
Te invito a que, ante cualquier desafío, te hagas las preguntas que mueven la aguja:
🔺 En lugar de "¿Por qué pasó esto?", pregunta: "Dado que esto pasó, ¿cuál es el movimiento más inteligente que puedo hacer ahora?"
🔺 En lugar de "¿Quién tiene la culpa?", pregunta: "¿Qué recurso —interno o externo— necesito movilizar para superar este obstáculo?"
🔺 En lugar de sentirte abrumado, pregunta: "¿Cuál es la primera acción, por mínima que sea, que genera tracción inmediata?"
FUNDAMENTOS
Los mencionados tres pilares (Mindfulness, Aceptación y Reencuadre), han sido ampliamente explorados por místicos, filósofos, pensadores estratégicos y la neurociencia, por lo cual me gustaría destacar la contribución de algunos de ellos:
1️⃣ ATENCIÓN PLENA (MINDFULNESS)

"Poner toda nuestra atención en lo que estamos haciendo en cada momento".
Han habido grandes exponentes en el estudio del Mindfulness de los que podemos destacar:
Jon Kabat-Zinn, biólogo molecular y fundador de la Clínica de Reducción de Estrés en la Universidad de Massachusetts. Su programa de Reducción de Estrés Basado en la Atención Plena (MBSR, por sus siglas en inglés) está científicamente validado y se utiliza en hospitales y empresas de todo el mundo.
Kabat-Zinn define el mindfulness como "prestar atención de una manera particular: al propósito, en el momento presente y sin juzgar". La neurociencia ha demostrado que esta práctica fortalece la corteza prefrontal (centro de la toma de decisiones y la regulación emocional) y reduce la actividad de la amígdala (centro del miedo y la reacción de estrés).
2️⃣ ACEPTACIÓN RADICAL Y COMPROMISO

"Cuando nos abrimos al momento presente, cuando lo aceptamos, cuando actuamos como si lo hubiéramos elegido".
Han habido grandes exponentes en el estudio del Tiempo Presente y la Aceptación de lo que es, de los que podemos destacar:
Eckhart Tolle, en su célebre libro El Poder del Ahora, argumenta que la raíz del sufrimiento es la resistencia a "lo que es". Aceptar el presente no significa resignación pasiva, sino dejar de luchar contra una realidad que ya existe, liberando así energía para actuar de forma constructiva.
Los Estoicos (Marco Aurelio, Epicteto), filósofos que practicaban la "aceptación de lo incontrolable". La idea de actuar "como si lo hubiéramos elegido" se alinea con el concepto estoico de Amor Fati (amor al destino): abrazar cada momento, sea placentero o adverso, como necesario y elegido.
Steven C. Hayes, creador de la Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT), un enfoque psicoterapéutico que enseña a aceptar las emociones y pensamientos difíciles en lugar de combatirlos, para así poder comprometerse con acciones alineadas a los valores personales.
3️⃣ REENCUADRE COGNITIVO Y MENTALIDAD PROACTIVA

"Usar preguntas inteligentes que me permitan diseñar acciones / estrategias". Han habido grandes exponentes en el estudio del Reencuadre y me gustaría destacar el caso de Viktor Frankl, neurólogo, psiquiatra y superviviente del Holocausto. En su obra maestra El hombre en busca de sentido, establece que incluso en las peores circunstancias, el ser humano tiene la libertad última de elegir su actitud. Las preguntas que planteas son un ejercicio de Logoterapia, su escuela de pensamiento.
Las preguntas como "¿Qué puedo hacer para superar esto?" o "¿Qué puede haber de positivo?" cambian el enfoque de la mente de un estado de víctima a uno de protagonista. Esta técnica, conocida como reencuadre cognitivo, es la base de la Terapia Cognitivo-Conductual (TCC), uno de los métodos más eficaces en psicología para tratar la ansiedad y la depresión.
PLAN DE ACCIÓN PRÁCTICO Y ATERRIZADO ("SIN ROLLO")

Este es un modelo de 3 pasos para integrar estos principios en situaciones reales, especialmente ante un problema o un momento de estrés
PASO 1: ANCLAJE (EL MINUTO DE ATENCIÓN PLENA), cuando sientas que la mente se acelera, te abrumas o reaccionas negativamente, detente. No intentes resolver nada aún. Solo haz esto durante 60 segundos:
Respira: Realiza tres respiraciones profundas y lentas. Concéntrate únicamente en la sensación del aire entrando y saliendo.
Observa: Nombra mentalmente 3 cosas que puedas ver a tu alrededor (ej: "la lámpara", "mi mano sobre la mesa", "la luz en la ventana").
Escucha: Nombra mentalmente 3 sonidos que puedas oír (ej: "el tráfico afuera", "el zumbido del ordenador", "mi propia respiración").
Objetivo: Este ejercicio te saca del "piloto automático" de la reacción y te trae forzosamente al momento presente. Es el pilar de la atención plena.
PASO 2: ACEPTACIÓN (LA FRASE CLAVE), una vez anclado, en lugar de luchar contra la realidad de la situación ("¡Esto no debería estar pasando!"), di internamente una frase de aceptación.
"Esto es lo que es." o "La situación es esta", Inmediatamente después, aplica la poderosa idea de "actuar como si lo hubieras elegido":
Pregúntate: "Si yo hubiera elegido este desafío para aprender algo, ¿cómo actuaría ahora?"
Objetivo: Esto no cambia el hecho, pero cambia radicalmente tu relación con él. Pasas de ser una víctima de las circunstancias a ser un participante activo que puede encontrar un propósito en ellas.
PASO 3: ACCIÓN (LAS PREGUNTAS ESTRATÉGICAS), con la calma del Paso 1 y la perspectiva del Paso 2, ahora es el momento de usar las preguntas inteligentes para diseñar tu siguiente movimiento. Elige una o dos que resuenen más:
Para la superación: ¿Qué es lo que SÍ puedo controlar en este momento?
Para la oportunidad: ¿Qué puede haber de positivo o qué lección puedo extraer de lo que me está ocurriendo?
Para la acción inmediata: ¿Cuál es el siguiente paso más pequeño y útil que puedo dar ahora mismo? (No mañana, no en una hora. Ahora).
Objetivo: Estas preguntas mueven tu energía de la preocupación al diseño de soluciones. Te obligan a pensar en acciones concretas y a encontrar el beneficio oculto en la adversidad.

EJEMPLO PRÁCTICO EN ACCIÓN
Situación: Recibes un correo electrónico con una crítica dura e inesperada sobre tu trabajo.
Reacción automática, enojo, ansiedad, ganas de responder a la defensiva.
Aplicación del Plan
Paso 1 (Anclaje): Te detienes. No respondes el correo. Respiras tres veces. Miras tu pluma, tu pantalla, una planta. Escuchas el teclado de un compañero. (Te calmas en 60 segundos).
Paso 2 (Aceptación): Piensas: "La situación es esta: recibí esta crítica. Si yo hubiera elegido recibir este feedback para mejorar, ¿cómo lo abordaría?". (Tu postura cambia de la defensa al análisis).
Paso 3 (Acción): Te preguntas: ¿Qué puedo controlar? -> "Mi respuesta y cómo uso esta información". ¿Qué hay de positivo? -> "Quizás hay un punto ciego en mi trabajo que no había visto". ¿Cuál es el siguiente paso más pequeño y útil? -> "Voy a leer el correo una vez más con calma, identificar los puntos válidos y dejarlo reposar una hora antes de pensar en una respuesta".
Como puedes ver, este método no es un "rollo" motivacional, sino un proceso estructurado que transforma la manera en que procesas la realidad, permitiéndote actuar con mayor claridad, resiliencia e inteligencia. Este proceso no es un truco, es una filosofía de ejecución. Transforma la presión en rendimiento y la adversidad en ventaja competitiva. El profesional promedio reacciona al presente. El líder excepcional lo utiliza.
El resultado de aplicar estos pilares es liberador, porque dejas de ser un espectador pasivo de tu propia vida y te conviertes en el autor consciente de cada capítulo. No esperes a que las cosas cambien para ser feliz. Empieza por cambiar tu relación con el presente. La llave está en tus manos, aquí y ahora.
Mi pregunta para ti es: ¿En cuál de estas tres fases —Atención, Aceptación o Acción— identificas tu mayor área de oportunidad hoy?
Me interesa mucho leer tu reflexión en los comentarios aquí o a través de https://www.eabc.website/contact-8





Este artículo es una obra de arte. Gracias por compartir.