top of page

CLICK PERDIENDO EL CONTROL DE LA ORGANIZACIÓN

BED BATH & BEYOND: CUANDO LA ESTRATEGIA SE QUEDA EN EL PASADO

En el mundo de los negocios, los fracasos son a menudo tan instructivos como los éxitos. El colapso de Bed Bath & Beyond no es solo la historia de una quiebra, sino un profundo caso de estudio sobre lo que sucede cuando una empresa, una vez icónica, pierde su rumbo estratégico.

Esta tragedia corporativa es un recordatorio de que, como Peter Drucker nos enseñó, la gestión es hacer las cosas bien, pero el liderazgo es hacer lo correcto. Y en este caso, se hicieron las cosas incorrectas por demasiado tiempo.


ree

En el mundo de los negocios, los fracasos son a menudo tan instructivos como los éxitos. El colapso de Bed Bath & Beyond no es solo la historia de una quiebra, sino un profundo caso de estudio sobre lo que sucede cuando una empresa, una vez icónica, pierde su rumbo estratégico.

Esta tragedia corporativa es un recordatorio de que, como Peter Drucker nos enseñó, la gestión es hacer las cosas bien, pero el liderazgo es hacer lo correcto. Y en su caso, se hicieron las cosas incorrectas por demasiado tiempo.

LOS PILARES DEL FRACASO ESTRATÉGICO

CUANDO LA ESTRATEGIA SE QUEDA EN EL PASADO
CUANDO LA ESTRATEGIA SE QUEDA EN EL PASADO

El fin de Bed Bath & Beyond no fue un evento repentino, sino el resultado de años de errores estratégicos que se acumularon y erosionaron su cimiento. Si analizamos su trayectoria a la luz de los principios de Michael Porter y Peter Drucker, se identifican tres fallas críticas:


1. LA CEGUERA DIGITAL

CEGUERA DIGITAL
CEGUERA DIGITAL

🔺 Bed Bath & Beyond operaba en un mercado que se estaba transformando radicalmente por el comercio electrónico.

🔺 Sin embargo, la empresa se mantuvo anclada en su modelo de tiendas físicas, subestimando la necesidad de una plataforma digital robusta.

🔺 Mientras competidores como Amazon e incluso minoristas más pequeños se enfocaban en la experiencia de usuario en línea, Bed Bath & Beyond ofrecía una página web lenta y poco intuitiva.

🔺 Como resultado, perdieron la conexión con una nueva generación de consumidores y cedieron terreno en un canal de ventas que se volvió indispensable.


2. LA PROPUESTA DE VALOR DILUIDA

PÉRDIDA DE LA VENTAJA COMPETITIVA
PÉRDIDA DE LA VENTAJA COMPETITIVA

🔹 En su búsqueda por competir en un mercado saturado, Bed Bath & Beyond abandonó su propuesta de valor única.

🔹 En lugar de diferenciarse por ofrecer una mejorada selección de productos de alta calidad y un servicio excepcional, intentaron competir con minoristas de bajo costo.

🔹 Lo anterior llevó a tener un inventario desordenado, estantes vacíos y la introducción de marcas propias que no generaron lealtad.

🔹 Como diría Michael Porter, la empresa fracasó en la elección crucial de ser diferente, terminando "atrapada en el medio" sin una ventaja clara de costo ni de diferenciación.


3. LA MALA GESTIÓN FINANCIERA

LOS ESTADOS FINANCIEROS SON EL LEGUAJE DE LOS NEGOCIOS
LOS ESTADOS FINANCIEROS SON EL LEGUAJE DE LOS NEGOCIOS

🔸 Quizás la decisión más perjudicial de Bed Bath & Beyond fue la priorización de las ganancias a corto plazo sobre la inversión a futuro.

🔸 Con una creciente carga de deuda, la dirección optó por recompras masivas de acciones en lugar de usar esos recursos para modernizar tiendas, mejorar la logística o invertir en tecnología. ¡El mismo error cometido por otras empresas como Toys "R" Us, Joann Fabrics y Forever 21!

🔸 Esta falta de visión a largo plazo sentenció a la empresa, demostrando que, sin una estrategia financiera alineada con los objetivos de crecimiento, el fracaso es solo cuestión de tiempo.


LECCIONES CLAVE PARA EL LÍDER ESTRATÉGICO

UN LIDER ESTRATÉGICO, MÁS ALLÁ DEL PRESENTE: SABE SORTEAR EL FUTURO CON EL PRESENTE
UN LIDER ESTRATÉGICO, MÁS ALLÁ DEL PRESENTE: SABE SORTEAR EL FUTURO CON EL PRESENTE

El caso de Bed Bath & Beyond nos enseña que una estrategia no es estática. Debe ser un proceso dinámico de constante adaptación y revisión. Para evitar un destino similar, todo líder debe plantearse las preguntas que la empresa no supo responder:
  1. ¿Estamos realmente alineados con las necesidades de nuestro mercado? La realidad de hoy es que los consumidores exigen una experiencia de compra fluida que integra lo físico y lo digital.

  2. ¿Hemos definido nuestra ventaja competitiva y la estamos ejecutando? Una estrategia que no define tu valor único te deja a merced de la competencia.

  3. ¿Nuestras decisiones de inversión apoyan nuestra visión a largo plazo? El crecimiento sostenible se construye con una inversión inteligente y disciplinada, no con la simple manipulación de los precios de las acciones.


El colapso de Bed Bath & Beyond es un ejemplo contundente de lo que sucede cuando un plan estratégico se desarticula.
Sirve como una advertencia para todos los líderes de negocio: en la arena competitiva de hoy, la diferencia entre la supervivencia y el fracaso a menudo reside en la habilidad de un líder para leer el futuro y dirigir la empresa hacia él.

¿CÓMO DISEÑAR UNA BUENA ESTRATEGIA?

DE LOS GLADIADORES A LA ERA DIGITAL / LEYENDO EL FUTURO

ree

🔴 En el implacable campo de batalla de los negocios del siglo XXI, la victoria no se gana solo con fuerza, sino con una claridad estratégica que evoca la disciplina y la visión de las legiones romanas.


🔴 Al igual que los grandes estrategas del Imperio Romano, los líderes empresariales más exitosos entienden la diferencia crucial entre estrategia y táctica.


🔴 La estrategia de Roma era su visión de futuro: la consolidación y expansión del Imperio. No se trataba de una sola batalla, sino de un plan a largo plazo que buscaba establecer una posición única y dominante.


🔴 Los romanos demostraron una maestría en la alineación estratégica, permitiendo que los pueblos conquistados conservaran sus costumbres mientras se sometían a su autoridad, una jugada que hoy podríamos ver como una exitosa fusión o adquisición cultural que minimiza la fricción. [02:45]


🔵 Las tácticas, en cambio, eran las acciones inmediatas para ganar una batalla específica, como la inexpugnable formación de "tortuga" o la presión militar para sofocar una rebelión.

Como bien señaló Peter Drucker, la táctica es la acción que hace que la estrategia sea una realidad.


🔵Los medios para estas tácticas eran el equipamiento del legionario: el scutum (escudo) y la armadura. Estos no eran la estrategia en sí misma, sino los recursos necesarios para ejecutarla con éxito. [03:31] En el mundo empresarial, estos medios son nuestros recursos humanos, tecnológicos y económicos los cuales son fundamentales, pero no deben confundirse con el plan maestro.


🟡 La Estrategia como Propósito y Ventaja Competitiva

El legado de Roma nos enseña que una estrategia bien definida es un conjunto de acciones y recursos para alcanzar un objetivo a largo plazo y, como diría Michael Porter, lograr una ventaja competitiva sostenible. Implica una visión clara de hacia dónde vamos y, lo que es igual de importante, las capacidades distintivas que nos diferencian de la competencia. [04:30]


🟡 Para que la visión de futuro se materialice, es vital una alineación perfecta. Aquí entra la filosofía de Ken Blanchard: el factor humano es el componente más crítico ya que el 80% de los problemas en una organización son originados por el factor humano. [07:16]


🟡 Sin un liderazgo que inspire y alinee a su equipo, la mejor estrategia se queda en el papel. La innovación debe ser el segundo pilar de esta alineación, actuando como una fuerza constante que impulsa y optimiza la ejecución.


¿CÓMO FORMULAR UNA BUENA ESTRATEGIA?

Para el líder visionario, la formulación de una estrategia efectiva requiere un profundo autoanálisis y la respuesta a cuatro preguntas esenciales:

ree

  1. Mercado: ¿En qué campos de batalla (mercados) estamos compitiendo? [08:09]

    ¿En dónde la empresa está compitiendo? ¿En qué mercados? Entendiendo por mercados, sectores, industrias, segmentos, nichos de mercado y mercados internacionales.


  2. Valor Único: ¿Cuál es nuestra ventaja competitiva (diferenciación, costo, marca) que nos hace indispensables? [08:26]

    ¿Qué valor único está aportando la organización para ser exitosos en los mercados? ¿Por qué los clientes prefieren los productos y/o servicios de una empresa y no los de su competencia? Ese valor único puede ser el costo o la diferenciación del producto a través de la personalización del producto, posicionamiento de marca, estilo, confiabilidad, etcétera.


  3. Recursos y Capacidades: ¿Qué recursos y habilidades usamos para entregar ese valor único? [09:08]

    ¿Qué recursos y capacidades utiliza la empresa para brindar ese valor único mencionado en el punto dos? ¿Capital humano excepcional? ¿Tecnología de punta? ¿Networking? ¿Reputación inigualable? Los recursos de una organización pueden ser tangibles o intangibles.


  4. Sostenibilidad: ¿Cómo debe ser nuestra organización para mantener esa ventaja a largo plazo y no ceder terreno? [09:37]

    ¿Cómo debe la organización mantener su capacidad para proporcionar el valor único mencionado en el punto dos? Ese valor único (ventaja competitiva) debe de ser sostenible para que dure el mayor tiempo posible, a través de barreras que impidan que su competencia la imite.


🔴Un punto crucial que a menudo se subestima es la comunicación. Una estrategia, por brillante que sea, es inútil si no se comunica eficazmente a toda la organización.


🔴 La implementación exitosa depende de que cada miembro, desde el líder hasta el último colaborador, entienda su papel y se sienta parte de la gran visión. [11:08]


La sabiduría de las legiones romanas sigue siendo relevante. Nos enseñan que el liderazgo estratégico no es solo planear, sino también alinear a las personas y los recursos hacia un propósito común, asegurando que cada acción, por pequeña que sea, contribuya a la gran victoria.

Para averiguar más acerca de cómo diseñar una buena estrategia dar clic en el video que aparece abajo de este texto



GLOSARIO BÁSICO PARA UN PENSADOR ESTRATÉGICO

1️⃣ LAS CINCO FUERZAS DEL MERCADO DE PORTER

Una herramienta para el diseño de estrategias son las cinco fuerzas del mercado de Porter.

ree

▶️La identificación de estrategias a través de las fuerzas del mercado, son fundamentales para evitar la desaparición de empresas y organizaciones.

Por ejemplo, Office Depot se ha tenido que diversificar, compartiendo su modelo de negocio de tiendas de papelería y cómputo, con “Petco” (tienda de productos y servicios para mascotas).

OfficeMax, ha tenido que hacer lo propio, diversificando su negocio de papelería tradicional con artículos para fiestas a través de “Party City”.


▶️ El análisis de las cinco fuerzas del mercado de Porter, es un modelo que nos ayuda a analizar el entorno competitivo de un sector, industria, segmento o nicho de mercado, para evitar pasar a ser parte de la lista de las empresas que han desaparecido.

Este modelo permite:

🔺 Comprender la industria y la naturaleza de las relaciones entre los diferentes actores del mercado en el que una empresa se desarrolla.

🔺 Identificar los factores de rendimiento y de influencia del sector.

🔺 Evaluar cómo los cambios en el seno de una industria pueden afectar a su rentabilidad.


Las cinco fuerzas del mercado nos permiten diagnosticar la situación de riesgo o de oportunidad de cualquier organización, ya que se analizan:

· El poder de negociación de los clientes.

· El poder de negociación de los proveedores.

· La amenaza de los productos sustitutos.

· La amenaza de los nuevos competidores.

· La rivalidad entre los competidores.


2️⃣ LAS ESTRATEGIAS GENÉRICAS DE PORTER

ree
Según Michael Porter, las tres estrategias genéricas (liderazgo en costos, diferenciación y enfoque o segmentación) buscan otorgar a las empresas una ventaja competitiva sostenible.
Sin embargo, el autor también advierte que intentar implementar múltiples estrategias a la vez puede llevar a una situación en la que la empresa quede "atrapada en el medio", perdiendo así su ventaja competitiva.

Aquí te presento algunos puntos clave:

  • Enfoque en una estrategia:

    • La teoría de Porter enfatiza la necesidad de elegir una sola estrategia genérica y perseguirla con coherencia.

    • Esto permite a la empresa enfocar sus recursos y capacidades en una dirección clara, evitando la dilución de esfuerzos.

  • "Atrapado en el medio":

    • Intentar combinar estrategias de costos y diferenciación puede resultar contraproducente, ya que requieren inversiones y capacidades diferentes.

    • Una empresa que no se compromete completamente con una estrategia corre el riesgo de no ser lo suficientemente competitiva en costos ni en diferenciación.

  • Flexibilidad y adaptabilidad:

    • Aunque Porter aboga por la especialización, las empresas deben ser flexibles y adaptarse a los cambios del mercado.

    • Es posible que una empresa necesite ajustar su estrategia con el tiempo, pero siempre manteniendo un enfoque principal.

  • Casos específicos:

    • Algunas empresas grandes con amplios recursos pueden lograr implementar estrategias híbridas, pero esto es excepcional y requiere una gestión muy cuidadosa.

    • Existen Estrategias enfocadas a nichos de mercado, donde se enfoca en diferenciación, o en costes bajos.

La recomendación principal es que las empresas se concentren en una sola estrategia genérica para maximizar su ventaja competitiva.

Las herramientas mencionadas, permiten crear ventajas competitivas, sólidas y sostenibles que permiten garantizar el presente (18 meses) y futuro (más de tres años) de una empresa, a través del crecimiento de su utilidad.


3️⃣LA VENTAJA COMPETITIVA

ree

▶️ Una ventaja competitiva, es el valor que crea la empresa y puede tener dos enfoques:

  1. Externa, cuando la percibe el mercado (los clientes), que implica la 1a estrategia genérica de Porter (diferenciación), por los atributos únicos que la empresa tiene con respecto a sus competidores.


  2. Interna, cuando la percibe la empresa (productividad), que implica la 2a estrategia genérica de Porter (liderazgo en costo).


Ambos enfoques le aportan una mejor rentabilidad a la empresa.

Para diseñar una ventaja competitiva, se requiere identificar estrategias, que sencillamente son un conjunto de acciones que hay que llevar a cabo y de recursos de los que hay que disponer con el fin de alcanzar los objetivos fijados a largo plazo y permitan la creación de una posición única y deseable en un entorno competitivo.


MUCHAS GRACIAS POR EL PRIVILEGIO DE TU TIEMPO

ree


2 comentarios

Obtuvo 0 de 5 estrellas.
Aún no hay calificaciones

Agrega una calificación
Michael Porter
14 sept
Obtuvo 5 de 5 estrellas.

This case undoubtedly demonstrates the importance of "Competitive Strategy" and how, through the analysis of the five market forces and generic strategies, a company's profitable success can be ensured over the years.

Me gusta

Peter Drucker
14 sept
Obtuvo 5 de 5 estrellas.

Very interesting case that show the importance of Strategic Thinking.

Me gusta
bottom of page