LAS LIBRERÍAS ¿VAN A MORIR?
- Juan Carlos Erdozain Rivera, MBA

- 10 nov
- 5 Min. de lectura
"¿Maestro, cómo voy a poder confiar en los libros si tienen errores?
El maestro se puso serio, pero su sonrisa no desapareció. Me dijo las palabras que definirían mi carrera: "Eso, señor Erdozáin, se llama criterio. Y dicho criterio lo va a obtener a lo largo de los años y a lo largo de muchas, muchas lecturas que usted haga".
¿Los libros impresos y las librerías van a desaparecer? ¿Los Ciudadanos del siglo XXI ya no necesitarán leer? En mis seminarios y asesorías, la pregunta es inevitable: "Juan Carlos, ahora con la Inteligencia Artificial, ¿para qué necesitamos leer? Si puedo pedir un resumen de Platón en tres segundos, ¿por qué compraría un libro?"

En mis seminarios y asesorías, la pregunta es inevitable: "Juan Carlos, ahora con la Inteligencia Artificial, ¿para qué necesitamos leer? Si puedo pedir un resumen de Platón en tres segundos, ¿por qué compraría un libro?"
Es una pregunta válida que tiene a muchas industrias en pánico. Creen que es el fin. La realidad, sin embargo, es la opuesta: la lectura y las librerías nunca han sido tan cruciales...
...LA RAZÓN ME LA ENSEÑÓ UN MAESTRO CUANDO YO TENÍA 17 AÑOS
"Eso se Llama Criterio": La Lección de mi Maestro que Explica el Futuro de las Librerías en la Era de la IA

Permítanme contarles esta historia personal. Me tocaba exponer en clase de ética sobre los orígenes de la filosofía. Con la seguridad de mis 17 años, mencioné que el padre de la filosofía era Platón.
Al terminar, mi maestro me felicitó, pero con una sonrisa amable me corrigió: "Señor Erdozáin, excelente exposición, pero tiene un error. El padre de la filosofía no es Platón, es Sócrates".
Confundido, le repliqué: "¡Pero maestro, así lo dice el libro!".
El maestro esbozando una leve sonrisa, me contestó: "El libro está mal Sr. Erdozáin".
Con ingenua frustración, le pregunté: "Entonces, ¿cómo voy a poder confiar en los libros si tienen errores?".
El maestro se puso serio, pero su sonrisa no desapareció. Me dijo las palabras que definirían mi carrera: "Eso, señor Erdozáin, se llama criterio. Y dicho criterio lo va a obtener a lo largo de los años y a lo largo de muchas, muchas lecturas que usted haga".
Hoy, esa lección es el eje de toda mi estrategia.
En la era de la Inteligencia Artificial, el juego es exactamente el mismo. La IA es "el libro". Es un motor de respuestas infinito, pero su calidad depende de la pregunta. A preguntas bobas y sin sustancia, la IA nos dará respuestas bobas y simplistas.
Para hacer preguntas potentes, necesitas contexto. Para saber si la respuesta de la IA es brillante o es basura, necesitas CRITERIO. Y el criterio no se descarga. Se construye.
DE LA LOGÍSTICA AL CRITERIO: EL PECADO DE LAS LIBRERÍAS BORDERS

Este mismo dilema (Logística vs. Criterio) es el que definió el campo de batalla del retail de libros Borders.
En los 2000, Borders y Barnes & Noble enfrentaron a Amazon.
Borders pensó que su negocio era la LOGÍSTICA. Se definió como una bodega eficiente que vendía libros baratos. Murió aplastada.
Barnes & Noble casi muere por lo mismo, hasta que James Daunt tomó el control. Su diagnóstico fue simple: el negocio no es la logística, es la CURADURÍA (que es la palabra de moda para "criterio").
Daunt descentralizó el inventario. Permitió que cada gerente local eligiera qué libros poner en sus estantes. B&N dejó de ser una bodega predecible y se convirtió en una red de "gimnasios de criterio". Dejaron de competir en PRECIO y empezaron a competir en EXPERIENCIA.
LOS NUEVOS FACTORES DEL EXITO

El juego cambió. Los antiguos factores de éxito (precio, escala) son irrelevantes. Basado en este nuevo escenario, he redefinido los factores clave para una librería post-IA:
Experiencia de "Tercer Espacio" (Ponderación: 30%)
¿Es tu tienda un "refugio"? ¿Es un lugar que compite contra Netflix y Starbucks por el tiempo de la gente? (Restaurante, café, arquitectura, comunidad).
Curaduría y Descubrimiento (Ponderación: 25%)
¿Tu inventario es una sorpresa curada (depurada) o una bodega predecible? ¿Confío en el experto de la librería (curador) para descubrir mi siguiente lectura?
Marca y Comunidad (Ponderación: 20%)
¿Tu marca tiene una voz? ¿Significa algo para el usuario? (Ej. El ingenio de Librerías Gandhi).
Profundidad de Catálogo (Especialización) (Ponderación: 15%)
¿Eres el mejor en un nicho? (Ej. Librerías El Sótano en humanidades).
Competitividad Digital (Ponderación: 10%)
¿Tu e-commerce al menos funciona?
MATRIZ DE PERFIL COMPETITIVO (MI DIAGNÓSTICO)
Usando estos factores, les presento mi diagnóstico estratégico del campo de batalla.
(Calificación: 1=Deficiente, 5=Superior)

Radiografía Estratégica: Ganadores y Perdedores
Los números son claros. Este es mi diagnóstico:
Los Muertos (Puntuación < 2.0)
Borders y Casa del Libro.
Bodegas irrelevantes. Fracasaron en Experiencia y Curaduría. El mercado los eliminó.
Los Especialistas Vulnerables (2.8 - 3.2)
Porrúa y El Sótano.
Sobreviven gracias a un solo factor: Profundidad de Catálogo. Su riesgo es enorme: carecen de Experiencia y su Marca es funcional, no aspiracional.
Los Gigantes Modernos (3.6 - 3.8)
Gandhi y Barnes & Noble.
Gandhi (3.65) gana por Marca y un e-commerce funcional.
B&N (3.80) gana por Curaduría y Experiencia.
El Líder del Futuro (Puntuación > 4.0)
El Péndulo.El Péndulo (4.20) gana.
¿Por qué? Porque tiene la máxima calificación en los DOS factores más importantes: Experiencia y Curaduría. No es una librería con café; es un "Tercer Espacio" que vende libros.
CONCLUSIONES: REFLEXIONES PARA EL FUTURO
Todo este análisis nos lleva a las preguntas fundamentales que definirán la próxima década. Aquí están mis respuestas:
1. ¿Las librerías van a desaparecer?
No. Rotundamente no. Las que van a desaparecer son las BODEGAS de libros (Borders, Casa del Libro). Las que se posicionen como REFUGIOS y "Gimnasios de Criterio" (El Péndulo) van a prosperar.
2. ¿Los libros físicos van a desaparecer?
No. De hecho, están resurgiendo. En un mundo saturado de scroll infinito, el libro físico es un acto de rebelión analógica. Es un "lujo de tiempo". Es la única tecnología que te permite tener una conversación de 8 horas con una mente brillante, sin interrupciones.
3. ¿Por qué la curaduría es fundamental en esta era?
Porque estamos en la Era de la Información y Comunicación Intensivas, pero no del Contexto:
La IA es infinita, pero es ruido.
La curaduría es el FILTRO.
Es la labor de mi antiguo maestro ya mencionado: es la voz experta que te dice "ese libro está mal" o, más importante aún, "este es el libro que necesitas leer ahora". Sin curaduría, la información es inútil.
4. ¿La Inteligencia Artificial es una amenaza? ¿Seremos sustituidos?
CLIC EN LA IMAGEN DE ABAJO PARA VER EL VIDEOCLIP
No, si entendemos nuestro rol.
Como reflexionaba en el videoclip anterior sobre un encuentro imaginario con Willy, la IA es una herramienta prodigiosa, un oráculo. Pero un oráculo no tiene intención. No tiene conciencia. No tiene ética. No tiene duda.
La IA es el qué y el cómo, pero nosotros seguimos siendo el por qué. Seremos sustituidos solo si insistimos en competir en tareas de "logística" (memoria, datos) en lugar de enfocarnos en lo que nos hace humanos: el criterio, la empatía y la capacidad de hacer preguntas nuevas.
5. ¿Por qué es tan importante que los jóvenes sean asiduos lectores?
Recordemos la lección de mi maestro mencionado al inicio de este artículo:
"¿Maestro, cómo voy a poder confiar en los libros si tienen errores?
El maestro se puso serio, pero su sonrisa no desapareció. Me dijo las palabras que definirían mi carrera: "Eso, señor Erdozáin, se llama criterio. Y dicho criterio lo va a obtener a lo largo de los años y a lo largo de muchas, muchas lecturas que usted haga".
Porque si no leen, no construirán su criterio. Y si no tienen criterio, serán consumidores pasivos de lo que la IA les diga. No sabrán si el "libro está mal".
Para ser los curadores de la IA, para ser los estrategas, para ser los líderes que le hacen las preguntas éticas y potentes, necesitan el contexto profundo que solo da la lectura.
La lectura es, y siempre será, el único gimnasio donde se entrena el criterio.






Extraordinario criterio